martes, 14 de marzo de 2017

De lo penal a lo informático

A los que hemos tenido la oportunidad de conocer y estudiar el derecho Penal, nos damos cuentas que a través de los anos siempre quienes se dedican a violar el ordenamiento jurídico son más inteligentes de lo que pensamos.

Independientemente la escuela de derecho penal que estudiemos nos damos cuenta que cada cierto tiempo las leyes se deben reformar y adecuar a los nuevos crímenes por lo ingenioso que muchas veces suelen ser estos personajes.

Cuando revisamos las estadísticas los crímenes y delitos tecnológicos no son la excepción, cada vez más vemos común que hay personas que se dedican a esta práctica y suele ser difícil perseguirlos, muchos de ellos tratan de cubrirse en que ‘’lo que no está prohibido, está permitido’’, ya que los crímenes y delitos suelen reinventarse diariamente, pero la ley no puede ser cambiada con tanta frecuencia. Quizás en algunos casos de acuerdo al tipo de delito se pudiera realizar alguna analogía con la ley vigente en un país, pero en algunos casos pueden violentarse el debido proceso.

Recomendación.


En mi opinión en estos casos se debe trabajar más en la prevención de estos delitos y en los castigos que debe imponer la Ley, cuando el ser humano se ve afectado en su libertad y estabilidad económica, les aseguro que al momento de realizar este tipo de actos lo pensarían mejor.
Nayla Jaime- 17-1006
Mi opinion:

Mi opinión personal es que los delitos informáticos puede ser considerados como crímenes electrónicos, tan graves que pueden llegar a ser un problema para el avance de la información. Esos problemas los puede hacer los hacker, cracker, copy hacker. Los delitos informáticos esto puede tener consigo delitos tan graves como el robo de información , falcificasion  de documentos , fraudes y chantajes.  Un ejemplo muy común:es cuando las persona llega a robar información y a causar daños de computadoras o pueden llegar absolutamente virtuales porque la información se encuentra en forma digital y el daño cada vez va ser mas grande.
 
Aunque los avances de la tecnología informática pudieran ser un gran avance a la misma vez pudiera ser un gran retraso y un peligro. Así como hemos avanzado también hemos creado nuevas posibilidades de delincuencia no imaginables. Pienso que la tecnología es buena porque nos desenvolvemos y conectamos en areas y de maneras en las que antes se nos hacia imposible. Sin embargo es un recurso muy vulnerable y algunas veces no es confiable como se ha dado a ver en estos casos con la delincuencia. Se nota por los estudios que muestran que por cada segundo 18 adultos son víctimas de un delito informáticos cada día a nivel mundial. Aunque si pienso que la tecnología nos ayuda y vale la pena, a la misma vez pienso que puede ser una gran desventaja para nosotros y nuestra seguridad.

Mi opinión

Daniela Ramírez
17-0709





Según lo leído, los principales aspectos doctrinales garantizan el amplio proceso de formación, desarrollo, proyección y protección de los delitos informáticos. Siendo así, las causas que generan y condicionan la evolución de dichos delitos, sus referencias, clasificación, seguimiento internacional en las legislaciones de un grupo de países del mundo desarrollado y sub-desarrollado. Los principales elementos que la Comunidad Mundial tiene en consideración en darle un tratamiento efectivo con ayuda de los organismos internacionales y el apoyo incondicional de los Estados Nacionales.
Las problemáticas que encabezan, a juzgar por las Naciones Unidas, deben tomarse de la mano, y ejecutarse como parte de una serie de acciones concretas, con el objetivo de hacer frente a las regulaciones específicas del uso del correo electrónico, la pornografía infantil en Internet.


Como mi opinión, me parece bastante contundente que regularicen en países de tanto desarrollados como sub desarrollados dichas leyes con finalidad de penalizar a aquellos delincuentes de la información, dígase a razón de justicia, pues crearía seguridad a las personas que manipulan el mundo digital. Si organizaciones tan grandes se involucran garantizarían un procedimiento más limpio con dotes de garantizar una solución a problemáticas comunes como la pornografía infantil e incluso el tráfico ilegal de personas. Verdaderamente, es importante conocer dichas doctrinas proyectadas en el bien humano cual nos beneficia a todos y cada uno.



Guiándome de lo que nos muestran las cifras es inquietante que nuestro país esté entre los tres con más sanciones, quizás en parte es bueno que exista una regularización que penalice, sin embargo tan altas cifras nos cuestiona el origen. Debería existir una solución para enfrentarse menos a estos casos.



Tomando en cuenta estas cifras, me parece bastante real, pues si comparamos los casos, mientras más graves son, menos sancionados penalmente están.